

Lo increible de los OLEDs es que se trata de diodos orgánicos que se imprimen en una superficie flexible ó de cristal, permitiendo moldearlo al gusto del diseñador, como si se tratara de corta un papel cualquiera, solo hay que conectarla a la corriente y listo, tendrás luz.
-

En el futuro, el proceso de impresión pudiera reducir el costo de los OLED a poco más que el costo del material en que están impresos, dice Janice Mahon, vicepresidenta de comercialización tecnológica para Universal Display Corp. La compañía de Ewing, Nueva Jersey, es líder en la investigación de OLED y desarrolla algunos de los compuestos orgánicos, que son similares a los tintes usados para colorear telas. Si es impreso en papel de metal, el costo de una luz de OLED pudiera ser de menos de un dólar por pie cuadrado (929 centímetros cuadrados), dice Mahon.
"
Fuente: http://mx.news.yahoo.com
La primera imprenta de OLEDs se encuentra instalada en la ribera del Río Mohawk, en un edificio industrial de acero corrugado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario